top of page

Mente Cultural

  • Gabriela Vargas ft. Isolmar Paradas
  • 26 sept 2016
  • 5 Min. de lectura

En una ocasión, una amiga me comentó: “¿Te has imaginado la UCAB como un gran Cerebro?, donde las infraestructuras son áreas anatómicas y todos nosotros quienes damos vida a este lugar. Seríamos semejantes a las neuronas con sus glías y nuestras ideas podrían ser los neutransmisores. Es por esto que la UCAB me parece tan grande y maravillosa, porque… ¿Qué es más complejo que el Sistema Nervioso Humano?”


Rescato esta idea, ya que desde entonces no he dejado de ver a la universidad de esa manera, como una compleja mente, generadora de ideas, conocimientos y expresiones, todas organizadas y compartidas por un grupo social, que a su vez busca influir sobre el mundo que le rodea, para mejorarlo. Seguramente esta debe ser la idea principal del eslogan de nuestra casa de estudio “De la UCAB al país que queremos”. Pero, ¿qué tal, si ampliamos esta frase? y decimos… al mundo que queremos.


Esta compleja Mente se puede relacionar con el concepto de cultura, que se refiere al “conjunto de expresiones y costumbres compartidas en una población o sociedad particular”. Entonces, podríamos comenzar a hablar de una “Cultura UCAB” y este es precisamente, el nombre de la organización “encargada de desarrollar, apoyar y difundir las diferentes manifestaciones culturales que surgen en la Universidad Católica Andrés Bello”.


A lo largo del año escolar esta organización ofrece un sin fin de actividades y eventos extracurriculares como lo es el festival de La Voz Ucabista, donde se aprecia una gran cantidad de talento musical. Además de los talleres de fotografía, baile, acrobacia en telas, yoga, entre otros; los cuales suelen promocionarse en una feria que se instala en la planta baja del Edificio Cultural Loyola y por medio de anuncios colocados en el “Fashion Boulevard”, entre módulo 4 y módulo 5.

Si deseas ingresar a estos talleres, recuerda ser puntual con la hora indicada en la inscripción, ya que son cupos limitados y la población ucabista cada vez está en escala de aumento. Las oficinas de la dirección de Cultura UCAB están ubicados en el segundo piso del Edificio Cultural Loyola. Puedes informarte de sus actividades y eventos mediante sus redes sociales en Facebook (https://www.facebook.com/CulturaUCAB/), Instagram (@culturaucab) y twitter (@CulturaUCAB).

A continuación, te presentaremos las distintas ramificaciones que forman parte de esta organización:

  • Teatro UCAB, mediante el desarrollo de las artes escénicas, busca el compromiso, responsabilidad y trabajo en colectivo, que son la base de la construcción de todos sus éxitos, trabajando con el lema: “Nosotros somos un equipo”. Cuentan con 40 años de trayectoria artística, con más de 100 obras teatrales, que han sido reconocidas en múltiples premiaciones. Suelen presentarse en el auditorio Hermano Lanz, ubicado en la planta baja de módulo 2 y en ocasiones hacen presentaciones en la Plaza del Estudiante o mejor conocida como “Plaza Mickey”. Para mayor información de este equipo puedes ingresar al portal de la universidad: (http://w2.ucab.edu.ve/teatro.html ) o desde la web: (www.medatia.org.ve). Además, puedes seguirlos por sus redes sociales: Facebook (Teatro UCAB), Instagram (@fmedatia) y twitter (@TeatroUCAB).

  • Danza UCAB, es un espacio donde puedes expresarte libremente a través de la danza contemporánea, el cual es un estilo de baile donde se pone énfasis en la expresión corporal mediante la improvisación en conjunto con las técnicas básicas del ballet. No necesitas ser bailarín con experiencia para formar parte de este equipo, solo se necesita tener mucha energía, ideas innovadoras y disposición de aprender a experimentar con tu cuerpo. Bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Nayibe Berroteran, actualmente miembro de la compañía de danza “Coreo Arte”. Puedes asistir los miércoles o viernes de 12 a 2pm. Si quieres más información, ingresa al portal http://w2.ucab.edu.ve/danza.html

  • Coral UCAB se fundó en 1964 por iniciativa del Hermano Gregorio Lanz S.J, que además fue su coordinador. Uno de sus objetivos es “cultivar el canto polifónico como mecanismo para la integración humana”. Para contactarlos, acércate a la coordinación musical ubicada en la planta baja de módulo 1, puedes llamar al 0212 4074548 o escribir al email: coordinacionmusical.ucab@gmail.com. También puedes ingresar al portal http://w2.ucab.edu.ve/coral.html

  • Son del trabajo, es un grupo de música tradicional de origen afro venezolano, surgió como iniciativa de algunos trabajadores que quería hacer música y contaban con conocimientos y habilidades para realizarlo. Buscan fomentar las tradiciones musicales venezolanas dentro y fuera de la universidad. Sus audiciones duran todo el año y se reúnen los lunes y miércoles de 2:30 a 5pm. Para contactarlos puedes dirigirte a la dirección de cultura o comunicarte a los teléfonos: (0212) 4074548 – (0416) 2095271. Portal: http://w2.ucab.edu.ve/son-del-trabajo.html


  • Los Narra Cuentos, surgieron en 1990 como una costumbre de narrar historias a los estudiantes, los viernes al medio día, en Plaza Mickey; buscan fomentar los valores y espacios de conciencia, llenos de diversión con lo relacionado a este arte escénico. Para mayor información, dirígete a la coordinación de cultura. Portal: http://w2.ucab.edu.ve/narracuentos.html


  • El Grupo Vocal Experimental, es una agrupación de coro cuyos integrantes son profesores de la universidad, que se mantiene activos en sus labores como docentes o ya se han retirados. Fue fundado en 2006 y con su enorme talento ha ido al extranjero como representación ucabista, participando en el XII Festival de Música Sacra en Pamplona, Colombia en el año 2015. Infórmate más de ellos en: http://w2.ucab.edu.ve/grupo-vocal.html y twitter (@ensamble_Ucab)

Por otra parte, mencioné al inicio del artículo que esta gran Mente Ucabista elabora sus ideas y busca expresarlas al entorno que la rodea, Radio UCAB es una de las vías donde se logra dicha expresión, ya que es una radio web que busca la comunicación dentro y fuera del campus. Inaugurada junto al 60 aniversario de la casa de estudio, trabaja de la mano con la escuela de Comunicación Social y está ubicada en la planta baja de módulo 6. Puedes escucharla por http://www.radioucab.com/. Si deseas obtener mayor información puedes seguirlos en sus redes sociales: Facebook (www.facebook.com/radioucab ), Instagram (@RadioUcab) y twitter (@RadioUcab).


Otro medio de expresión es la revista El Ucabista, la cual suele distribuirse en la planta baja del “Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza”. Asimismo, puede visitar esta revista por la página web http://elucabista.com/ y disfrutar de sus artículos y publicaciones, o seguirlos en twitter (@elucabista).

Una de las infraestructuras que da vida a las ideas y expresiones de la Mente Ucabista, es el “Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza”, actualmente, es el edificio más nuevo de la universidad y aún sigue en construcción. Consta de cuatro pisos, los primeros tres cumplen la función de biblioteca, mientras que el último es administrativo. La planta baja ofrece auditorios, dos salas de usos múltiples, una sala infantil llamada “La pulga y el piojo”, una zona de refrigerios y una sala experimental. Para información del calendario de eventos, normas de uso, peticiones de uso, entre otros, ingresa a http://centrocultural.ucab.edu.ve/ .


Ahora bien, como futuro psicólogo o psicólogo, sabrás que la mente está en constante cambio, y que el aprendizaje fomenta la plasticidad cerebral, formando nuevos circuitos o reforzando otros, más o menos así podemos decir que es la vida en nuestra querida Mente UCAB y lo que te presentamos no fue más que un pequeño bosquejo de una de los sectores que la integran, la parte Cultural, donde te hacemos la invitación a que formes parte de ella y puedas disfrutar, expresándote, descubriéndote y conociéndote por medio de esta diversa cantidad de medios artísticos.


Aunque en ocasiones la carrera puede ser abrumadora o absorbente recuerda que formas parte de esta gran Mente UCAB que constantemente está innovando con la mayor interacción de sus partes para funcionar mejor, y sino pregúntate: ¿Cómo sería vivir con un solo hemisferio o quizás un solo lóbulo? Busca el equilibrio, trabaja por conseguir la mejor versión de ti y de esta manera actúa sobre tu entorno. De la UCAB al mundo que queremos… ¿te animas?




Si tienes alguna idea para organizar o participar en un evento cultural escríbenos a ucabcep@gmail.com

Komentáre


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page