top of page

El Absurdo Venezolano Contemporáneo

  • César Contreras
  • 29 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

¿No les pasa que sienten muy lejanos a sus profesores? Y no solo porque ellos marquen algún tipo de distancia física, generacional o emocional, sino porque sienten que sus discursos parecieran estar muy por encima de lo que ustedes están construyendo como psicólogos. ¿No sienten que les faltan demasiados años de lectura, estudio y trabajo para lograr hablar con la soltura, resolución y profesionalismo con que lo hacen ellos? ¿No les pasa algo similar cuando leen textos de estos mismos profesores o de psicólogos que hacen análisis sobre el país, sobre política, sobre terrorismo, sobre economía, sobre literatura, sobre la vida? ¿No sienten que hay demasiado camino entre ustedes y ese psicólogo erudito que, posiblemente, quieren llegar a ser?


Si han llegado a experimentar algo similar, no se preocupen, me pasó lo mismo mientras fui estudiante y es algo común que nos pase, al menos a los alumnos de psicología UCAB, que es lo que conozco. Y no solo me pasó como estudiante, sino luego de haberme graduado, el verme como psicólogo joven, seguía poniéndome muy lejos con respecto a mis profesores y los psicólogos que escuchaba o leía por ahí dando sus opiniones sobre lo que tenían alrededor.


Hablando con mi jefa actual (egresada de la primera promoción de psicólogos de la Universidad Metropolitana), algo que ella ha visto como característico de los psicólogos egresados de la UCAB con los que ha trabajado es nuestro dominio de la teoría y la técnica, acompañado de una dificultad (basada en el temor) de poner ese conocimiento en práctica. El año pasado, algunos de mis alumnos que habían participado en un taller con estudiantes de psicología de otras universidades, me contaban sorprendidos cómo a ellos se les hacía difícil participar en las clases, mientras que sus compañeros de otras casas de estudio se veían bastante cómodos expresando sus ideas y opiniones con respecto a los temas discutidos. Pareciera entonces que somos muy buenos en leer, reproducir y saber, pero nos cuesta horrores decir y hacer. ¿Por qué? No les tengo la respuesta que resuelva ese misterio. Hay conjeturas, pero no sé si sea pertinente discutirlas en este espacio. Ya quedará de ustedes.


Sin embargo, a pesar de ese temor a expresarnos, tenemos muchas cosas para decir. Estoy seguro, además, de que son cosas lógicas, coherentes, razonamientos sensatos y documentados sobre lo que vivimos a nuestro alrededor. Pero nos frenamos. En mi caso, por ejemplo, me frenaba ante la idea de que era muy joven para expresar una opinión que se asentara en la psicología, en lo poco que sabía de la psicología.


A partir de todo esto nace El Absurdo Venezolano Contemporáneo (El AVC). Nace de la necesidad de tener un espacio donde pudiera ubicar todo lo que he estado pensando sobre el país y sobre mi rol en él como psicólogo joven. Nace de los comentarios de amigos de mi generación que, al leer algunos de los textos que escribía sobre el país, se sentían identificados con lo que yo estaba mostrando y la manera en que lo estaba narrando. Nace del interés por dejar un registro de lo que ha sido construirse como profesional y como persona en esta Venezuela que nos ha tocado vivir.


En El AVC encontrarán ensayos que he estado escribiendo con respecto a la realidad país, además de algunas crónicas que muestran, en un tono menos académico, mis vivencias en la calle y cómo voy construyendo lo que es ser venezolano, caraqueño y psicólogo en este momento de la historia de nuestro país. También encontrarán ensayos de otros psicólogos (algunos de ellos profesores de ustedes en la UCAB), porque el espacio que creé no se alimenta únicamente de mi visión, sino de la de otros profesionales de la salud mental que también tienen rato pensándose cosas, analizando su entorno y escribiendo para darle algún tipo de sentido a sus experiencias.


La idea con este blog es que se problematice todo lo que sea problematizable de nuestra realidad país actual. La idea, también, es que podamos iniciar debates, que podamos sensibilizarnos con los puntos de vista de otros psicólogos y comencemos a desarrollar el pensamiento crítico que debería caracterizar a nuestra profesión y a nuestro perfil de egresados UCAB.


No tengo más nada que decir sino bienvenidos a El Absurdo Venezolano Contemporáneo: lean, comenten, suscríbanse y compartan.


Saludos.

César Aramís Contreras


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page